En días pasados, la comunidad del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) fue testigo de una inspiradora y esclarecedora charla a cargo de Karla Ramírez, gerente de Desarrollo de Negocios en Emerson, titulada “Automatización sin Fronteras”. El encuentro, que también contó con la participación del profesor del MBA Rodrigo Seguel, quien también es account Technical Leader en IBM, permitió explorar en profundidad los alcances, desafíos y oportunidades de la automatización en la vida cotidiana y en los negocios.
“Quiero aterrizar un poco el concepto de automatización, ese es el objetivo de mi charla, también mostrarles un poco la mirada del futuro”, comenzó Ramírez, quien expuso con claridad cómo este fenómeno, lejos de ser una tendencia futurista o limitada a ciertos sectores, está presente hoy en diversos aspectos de nuestra vida diaria.
Durante su presentación, la expositora desmitificó el concepto de automatización con ejemplos simples pero contundentes. Desde un termostato doméstico, que regula automáticamente la temperatura para brindar confort y eficiencia energética, hasta aplicaciones bancarias que nos permiten programar pagos y transferencias, Karla enfatizó cómo la automatización ya convive con nosotros, muchas veces sin darnos cuenta.
En el ámbito empresarial, Ramírez destacó la integración de tecnologías como inteligencia artificial, robótica, big data, internet de las cosas y la computación en la nube, elementos que están transformando radicalmente los modelos de negocio. Su visión de una “automatización sin fronteras” apunta a un futuro donde las soluciones automatizadas no estén confinadas a industrias específicas, sino que formen parte de un ecosistema interconectado, eficiente y accesible.
No obstante, también abordó con realismo los temores y resistencias que genera la automatización: miedo al desempleo, pérdida de control, altos costos iniciales, dependencia tecnológica, y preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad y la equidad en el acceso. Frente a estos desafíos, subrayó la importancia de la educación, la capacitación y la participación de las personas en los procesos de transformación.
“La automatización no es un fenómeno que se pueda revertir. Está liderando los cambios en el mundo empresarial y, más que resistirla, debemos aprender a convivir con ella y aprovechar sus beneficios”, señaló la expositora, llamando a fomentar una relación amistosa con la tecnología basada en el conocimiento y la adaptación.
Esta charla forma parte del compromiso del MBA USACH con la actualización constante del conocimiento, impulsando espacios de reflexión que conecten teoría, práctica y futuro. Automatización sin fronteras no solo fue una invitación a conocer nuevas herramientas, sino un llamado a pensar estratégicamente en el rol que cada uno puede jugar en esta nueva era digital.
Revisar la charla completa aquí.
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH